Argentina: confirmaron 435 nuevas muertes y 35.884 contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que, en las últimas 24 horas, se registraron 435 muertes y 35.884 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.447.044 y las víctimas fatales son 72.699.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 96.691 testeos, con un 37,11% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.824.848 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 339.211 casos positivos activos en todo el país y 3.035.134 recuperados.

Argentina: confirmaron 490 muertes y 25.976 nuevos contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, en las últimas 24 horas, se registraron 490 muertes y 25.976 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.191.097 y las víctimas fatales son 68.311.

Del total de muertes, 271 son hombres (129 de la provincia de Buenos Aires, 38 de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, uno de Chubut, uno de Corrientes, 13 de Córdoba, cuatro de Entre Ríos, uno de Formosa, siete de La Pampa, 26 de Mendoza, dos de Neuquén, cuatro de Río Negro, dos de San Juan, 13 de San Luis, dos de Santa Cruz, 17 de Santa Fe, tres de Santiago del Estero y seis de Tucumán) y 210 son mujeres (113 de la provincia de Buenos Aires, 18 de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, tres de Corrientes, ocho de Córdoba, tres de Entre Ríos, 11 de La Pampa, 19 de Mendoza, dos de Río Negro, dos de Salta, una de San Juan, 10 de San Luis, 10 de Santa Fe, dos de Santiago del Estero y seis de Tucumán).

Orán: Compra de Opiniones!!! 250.000 pesos para una radio de la CIUDAD

La siguiente información nos muestra, lo que sale la compra de voluntades y opiniones en Orán.
Las pautas publicitarias son millonarias en Oran y uno se pregunta qué tan fehaciente es la información que estos medios pueden brindarte, si dicho medio depende de los millones de pesos que les aporta el gobierno municipal de turno.
Cada que pasa la gente en Orán se quedan sin trabajo, los comercios cierran y son poquitos lo que hacen pautas publicitarias y lejos están estos comercios de poder pagar GIGANTES montos de dinero.
Lo ilógico es lo que le factura un medio de comunicación de Orán, que muchas veces hablaron de informar con credibilidad, de ser los más creíbles de la Ciudad de Orán.
Ahora que tan creíbles será con una dependencia millonaria?
Una Gloria poder facturar estas sumas de dinero, claro está por ser quizás UNA VOZ AMIGA!!!


Modus Operandi:
Como surge esta factura de más de 200.000 mil pesos por mes, pues te cuento que la decisión pasa por una importante figura que tiene la potestad de hacer y arreglar de manera directa lo que se pagara y a cambio de que.
Esta factura pasa por canales no convencionales y va directo a una secretaria y desde allí mismo surge la orden de compra, marcando una decisión arbitraria y discrecional a gusto y amiguismo.
Está claro que NO quieren que nadie sepa. Cuáles son estos arreglos y porque monto y es por esto que pasa directamente por una mesa chica, formada por dos o tres.
Los empleados municipales que están en sectores en donde van la mayoría de los proveedores, son puenteados por estos altos funcionarios que deciden “saltarlos”
Bueno ahora cuando prendas la radio, sabrás que atrás de la información vertida de los periodistas más creíbles de Orán, hay mucho dinero en pauta publicitaria.
Estas voces amigables mientras sus bolsillos están llenos, lo amigable se nota, cuando no están llenos son petarderos, claramente buscando llenar dichos bolsillos.

Bueno así estamos en la CIUDAD de Orán…

a35c4337 1a0e 41bd 818a 9554c1a9ea76 CCCCCCCC

Qué se sabe y qué riesgos implican las variantes del coronavirus de Sudáfrica e India que se detectaron en Argentina

Ya hay cinco variantes del coronavirus que se han clasificado como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud. Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación informó que dos de ellas, las variantes de India y de Sudáfrica, habían sido detectadas por primera vez en casos de viajeros que llegaron al Aeropuerto de Ezeiza en la Argentina. En ambos casos, se sabe que esas variantes del coronavirus son más transmisibles que el virus original que causó la pandemia el año pasado y podrían llegar a reducir el nivel de eficacia de algunas vacunas. Los expertos recomiendan que los cuidados de prevención contra el COVID-19, como el uso del barbijo, la ventilación, el distanciamiento, el lavado frecuente de manos, entre otras, son las herramientas hoy para evitar contagios de todas las variantes.

Argentina: confirmaron 496 muertes y 24.475 nuevos contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 496 muertes y 24.475 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados asciende a 3.215.572 y las víctimas fatales son 68.807.

Del total de muertes, 294 son hombres (166 son de la provincia de Buenos Aires, 32 de la ciudad de Buenos Aires, uno de Catamarca, dos de Chaco, uno de Chubut, dos de Corrientes, 16 de Córdoba, seis de Entre Ríos, 10 de Formosa, cuatro de Jujuy, tres de La Pampa, 10 de Mendoza, uno de Misiones, dos de Neuquén, cuatro de Río Negro, uno de Salta, uno de San Juan, siete de San Luis, uno de Santa Cruz, 16 de Santa Fe, tres de Santiago del Estero, uno de Tierra del Fuego y cuatro de Tucumán) y 199 son mujeres (127 de la provincia de Buenos Aires, 22 de la ciudad de Buenos Aires, dos de Chaco, tres de Corrientes, cinco de Córdoba, 12 de Formosa, una de Jujuy, una de La Pampa, seis de Mendoza, dos de Misiones, dos de Río Negro, dos de Salta, dos de San Luis, una de Santa Cruz, ocho de Santa Fe y tres de Tucumán).

Argentina: confirmaron 611 nuevas muertes y 22.552 contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, en las últimas 24 horas, se registraron 611 muertes y 22.252 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.118.134 y las víctimas fatales son 66.872.

Del total de muertes, 377 son hombres y 227 son mujeres.

Siete personas (tres de la provincia de Buenos Aires, una de la ciudad de Buenos Aires y tres de San Juan) fueron registrados sin datos de sexo.