La esposa y los hijos de Fito Macías, el narco que sembró el terror en Ecuador

La esposa y los hijos del temible narco José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el narco que sembró el terror en Ecuador, vivían en un exclusivo country de Córdoba. En las próximas horas serán expulsados del país.

Ministerio de Seguridad de la Nación. Ocho familiares de Fito Macías fueron retenidos en un operativo hecho por la Policía de Córdoba y la Policía Federal Argentina.

Y ahora? Se confirma condena a ex Intendente y actual diputado

Casación confirmó la condena al exintendente de Aguas Blancas por la apertura de un paso ilegal en la frontera con Bolivia
Además, la Sala I -también de conformidad con la fiscalía- ordenó que se revise la pena de seis meses de prisión condicional e inhabilitación para la función pública por un año impuesta a Sergio Gerardo Oliva, debido a que el juez impuso una sanción mayor a la solicitada oportunamente por el representante del Ministerio Público Fiscal en la instancia anterior.

Salta: imputaron a un hombre por organizar dos transportes de más de 190 kilos de marihuana

El acusado fue detenido, el 6 de noviembre pasado, en el marco de un incidente vial en el que resultó herida una pareja. Era investigado, desde abril pasado, cuando una denuncia anónima lo señaló como responsable de adquirir drogas en el norte provincial y trasladarlas a bocas de expendio locales y de las provincias de Jujuy y Tucumán. Por los mismos hechos, otros tres hombres fueron condenados en procesos de juicio abreviado.

La jueza de Garantías N°2 de Salta, Mariela Alejandra Giménez, hizo lugar a la formalización de investigación penal requerida por el titular del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Toranzos, en contra de J.S.A., por el delito de transporte de estupefacientes en calidad de “organizador”.

Salta: condenan a una gendarme y a dos mujeres civiles por un transporte de más de 20 kilos de marihuana

La funcionaria recibió una pena de 6 años y 8 meses de prisión. Había sido detenida el 11 de abril pasado en Aguas Blancas, cuando introducía una caja de grandes dimensiones en su automóvil, en cuyo interior iba la droga. Las otras mujeres iban de acompañantes.

El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó el 30 de noviembre pasado a la gendarme Verónica del Valle Báez a 6 años y 8 meses de prisión e inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena, como coautora del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y por ser funcionaria pública encargada de la prevención de este tipo de delitos. La acusación fue impulsada por el fiscal federal a cargo de la Sede Descentralizada Orán, José Luis Bruno, quien contó con la asistencia de la auxiliar fiscal María del Carmen Núñez,

ARGENTINA: Billetes de $50.000 y $20.000:

El Presidente Javier Milei confirmó que el Banco Central prepara la emisión de billetes de 50.000 y 20.000 pesos ante la elevada inflación y las múltiples complicaciones que trae para la economía la falta de un papel de mayor denominación que la actual.

Según Milei, los billetes que circulan en la actualidad “dificultan mucho las transacciones y traen un montón de costos”.

Salta: procesaron a un ciudadano boliviano como organizador de transporte agravado de estupefacientes

Se trata de Jorge Adalid Granier Ruiz, capturado en marzo pasado en Brasil, quien se encuentra imputado por haber organizado un transporte de 389 kilos de cocaína descubierto en Rosario en 2020 y por el cual ya fueron condenadas otras cinco personas. De acuerdo con la investigación, el acusado ofrecía el transporte en avionetas de hasta 400 kilos por cargamento.

El titular del Juzgado Federal N°1 de Salta, Julio Bavio, procesó el jueves pasado al empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz por considerarlo responsable del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de personas intervinientes, en calidad de organizador.